Aun con el eco del viaje de algunos de nuestros acompañantes de madrugada a Plasencia en los oídos, nos levantamos adormecidos y somnolientos para retomar nuestro deambular por los campos castellanos —Rasueros a Fuente el Sol—, acercándonos a lugares de mucha historia de esta piel de toro; retomamos nuestra rutina de madrugar para realizar la jornada andariega antes del mediodía en gran parte y rematar posteriormente. Hoy somos menos, nos falta la enciclopedia andante de Samuel, que se deja notar. Como el día se ha presentado frío por la corriente de aire que Eolo deja pasar a nuestras espaldas, motivo por el cual hemos caminado más raudos de lo normal, saliendo por el noreste de Rasueros hacia Madrigal de las Altas Torres, lugar al que llegó Samuel en su particular andadura para ir a la par nuestra. El camino de tierra se agradece después de la jornada de carretera CL-610 que realizamos ayer. El camino —vereda de la calzada romana— como los anteriores se delata rapidísimamente en su destino por las torres que vislumbramos haciendo honor al apellido puesto al pueblo natal de la soberana castellana Isabel de Castilla, —más conocida como la católica—. El camino que hemos tomado no presenta ninguna dificultad, pues va paralelo a la carretera C-610, una inmensa recta larga hacia la nada, tan solo el frío por el viento reinante que sin abrigo hace que tomen algunos sus prendas para guarecerse de Eolo. Para cuando llegamos a Villar de Matacabras (Ávila) hemos comentado mil veces que cuando salga el sol otro gallo cantara, pero se deja esperar. Vemos este fantasma castellano desvalido y abandonado a la suerte de Castilla y de sus nuevos inquisidores. La visita se hace rápida contemplando la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, recientemente restaurada. Que presenta una cabecera triple con tres ábsides. Se encuentra en estado de ruinas; ya con vistas en Madrigal de las Altas Torres (Ávila) y la visita concertada el día anterior, por lo que apretamos los muslos con tal de apretar los dientes antes de la visita a algunos de los monumentos de Madrigal de las Altas Torres.
Como otras veces nuestra logística ha elaborado una parada reponedora en el bar de entrada a la localidad de Madrigal de las Altas Torres (Ávila) con viandas y licores que nos sacien. Se acerca ya la hora predeterminada para la visita, a la cual estamos puntuales igual que otros muchos visitantes.
Madrigal de las Altas Torres es una localidad con muchísima historia, no solo por el nacimiento de Isabel de Castilla —la católica— o la muerte del poeta, humanista y religioso agustino español Fray Luis de León, y sus numerosos monumentos que tanta historia guardan sus paredes ancestrales. Además, hay un expediente abierto, incoado desde el 9 de julio de 1963 para la declaración del casco urbano como conjunto histórico.
Con las visitas concertadas pasamos más de tres horas en Madrigal de las Altas Torres, decidiendo realizar el tramo restante raudos. Salimos por la parte norte de Madrigal pasando la puerta de Medina, dejándola a la izquierda tomando brevemente la carretera CL-610 dirección a Medina del Campo (Valladolid) para abandonarla 500 metros después a la izquierda dirección a Blasconuño de Matacabras (Ávila), localidad casi fantasma y con el nombre del alcalde pedáneo en el siglo XVI y el apellido por la labor que realizaban.
Aquí seguimos dirección a Fuente el Sol (Valladolid), nuestro destino, es el primer municipio de Valladolid, por camino tomando dirección noreste. Nada más salir del pueblo encontramos una bifurcación tomando la pista de la izquierda para continuar nuestra marcha, el camino transcurre paralelo a la carretera C-610 alejado de ella unos 600 metros y dirección noreste se va acercando a Fuente el Sol y a la carretera mencionada anteriormente confluyendo ambos, carretera y camino, aquí reposamos mientras la asistencia nos recoge y a Miguel le llevan a Madrigal de las Altas Torres para realizar de guía y logística a Samuel pues se incorpora de nuevo a la ruta del Emperador a media tarde y se pone al día con el resto de la tropa.
Mientras Samuel deambula por los caminos, Miguel visita el castillo avanzadilla de Fuente el Sol, el cual nos llamó la atención a todos cuando entramos en la localidad y que en la actualidad está dedicado a cementerio municipal.
Villar de Matacabras es un pequeño pueblo despoblado —desde 2012— situado en una llanura de la comarca cerealista de la Moraña cercano a Madrigal de las Altas Torres. Pueblo compuesto de ocho viviendas conformando una única calle. Sus tierras de cultivo estaban dedicadas principalmente al trigo, cebada, centeno y garbanzos. La ganadería se repartía entre ovejas y vacas.
Madrigal de las Altas Torres es una localidad y un municipio de Ávila. Se trata de uno de los pueblos más significativos de la comarca de La Moraña, situada en el norte de la provincia, en cuya la localidad nació Isabel de Castilla el 22 de abril de 1451. Anteriormente en 1311 el monarca Fernando IV otorgó a Madrigal en señorío a su madre María de Molina. A partir de entonces la villa fue cedida a las diferentes reinas de Castilla como dotación matrimonial. La localidad de Madrigal de las Altas Torres cuenta con un expediente incoado desde el 9 de julio de 1963 para la declaración del casco urbano como conjunto histórico.
Blasconuño de Matacabras es un municipio de Ávila. Su nombre viene por sus accidentados picos, por los cuales se mataban las cabras del ganado, y también porque Blasconuño, su alcalde pedáneo en el siglo XVI le puso el nombre al pueblo.
Fuente el Sol está situada en las inmensas llanuras del sur de la provincia de Valladolid. Ha pasado a la historia por ser el lugar de parada y fonda de Isabel la Católica, en sus andaduras entre Madrigal de las Altas Torres (Ávila) y Medina del Campo (Valladolid). Ese lugar de parada, era el castillo, hoy de propiedad privada, que, situado sobre un pequeño cerrito, vigila desde su posición en las afueras del núcleo, el resto del conjunto urbano. El castillo edificado en el siglo XV, ha cambiado el aspecto original de su Plaza de Armas, por un silencioso y tranquilo cementerio.
comoquesofresco@gmail.com