CAMINO DE LAREDO - Etapa 14

HERRERA DE VALDECAÑAS - BARRIO DE MUÑÓ

31/05/2015

Descripción de la Etapa

Segunda de las etapas de este fin de semana, madrugamos, desayunamos y partimos para Herrera de Valdecañas. Se prevé un gran día de sol abrasador, aunque hace algo de fresco a primera hora, nosotros lo agradeceremos pues no hay sombras donde guarecerse del tórrido Lorenzo en todo el camino castellano. Llegamos a Herrera de Valdecañas (Palencia) y comenzamos nuestro camino justo donde lo terminamos en el Hotel Rural Villaferrera, justo a su izquierda según se sale del Hotel hay una calle que comunica con un camino pasando delante de unas naves agroganaderas. Seguimos el camino dejando a la derecha un páramo el cual vamos bordeando, acercándonos a una gran pista de tierra, a la izquierda y a lo lejos dejamos la bodega González Vegas, pasando delante de sus viñedos, en la puerta de entrada cogemos la carretera que nos llevara a la carretera N-622, la que cruzaremos y seguiremos por un camino —o vía pecuaria según señalización— que nos adentra cerca del río Arlanza y por una zona de regadío, seguimos el camino y el primer camino que sale a la derecha lo tomamos para ir paralelos al río y nos va acercando a Palenzuela (Palencia). Cruzamos en río con una gran sonrisa, de oreja a oreja que diría alguno, más aún del Presi que disfruta con la vista de los ejemplares de fauna piscícola que vemos en la corriente del río Arlanza y en sus remansos. Nos adentramos en una localidad que rebosa historia en sus paredes, anteriormente hemos visto en ruinas el Convento San Francisco, con algunos detalles importantes en su fachada.

Damos unas vueltas por la localidad viendo su patrimonio histórico artístico y nos adentramos en sus calles para dirigirnos al bar de la localidad para retomar fuerzas y continuar posteriormente nuestro camino, todos comentamos lo bonito del pueblo y el camarero lugareño nos informa que les denominan cebolleros por la cantidad de cebollas que cosechan en sus tierras. Ya repuestos proseguimos nuestro camino.

A la salida de Palenzuela por la P-131, vemos sus bodegas excavadas en la falda del páramo que hay a su izquierda, nosotros a pocos metros abandonaremos la carretera para tomar un camino a la izquierda —cordel de la Vega de Henar o camino de Cubillas— que nos llevará a la localidad de Villodrigo (Palencia), la cual avistamos en la lejanía, con los comentarios sobre la localidad de Palenzuela. Tomamos el primero de los caminos a la derecha —y era el segundo—, pero nos dimos cuenta rápidamente y corregimos el error bajando la finca campo a través a la pista buena, la cual seguimos hasta la carretera de entrada a Villarodrigo. Sin entrar en la localidad, dejamos está a la izquierda y bajo una arboleda tomamos un tentempié. Siguiendo los comentarios de Palenzuela que tan buenas impresiones nos dejó a todos, retomamos el camino y antes de cruzar el río Arlanzón sale a la izquierda un camino que tomamos enfilando la recta final del día y faltándonos aún otra localidad al medio. Dejamos el río Arlanzón tomando la pista de la derecha y luego la izquierda para coger una pista que va recta a Villaverde Mogina (Burgos), la cual hemos avistado como avizores rapaces, a la entrada de la localidad preguntamos a una lugareña si hay donde poder refrescarnos y nos indica el bar de la asociación cultural de la localidad, donde vamos a tomar unas cervezas, y entablamos conversación con los lugareños contándoles nuestras andanzas por tierras castellanas y nuestro proyecto, el cual hemos repetido mil veces ya, pero seguimos entusiasmados contándolo.

Uno de los lugareños nos indica que hay por allí un extremeño, nosotros lo recibimos entusiasmados, pero no le vemos. Mientras nosotros seguimos departiendo y bebiendo, alguien le comunica al extremeño que se acerque y así lo hace, con lo que pedimos otras molestias alegrándose el personal un poco. El de Torrecilla de la Tiesa (Cáceres), nos hace un balance de su historia por aquellas tierras. Un amigo y él nos indican la salida del pueblo, visitando previamente la casa palacio de los Barahona y su pequeño pero didáctico museo de los ascensores y la no menos reconfortante bodega “el Peregrino”, de su propiedad y el anejo de degustación donde degustamos como no un vino del lugar, a excepción de Samuel que como todos sabemos es alérgico a el vino, pero no perdona un par de garimbas, acabando de alegrarse y brindar y arrancarse por populares. Terminamos nuestra degustación y Rafa nos lleva hasta el camino que teníamos previamente trazado y retomamos nuestro deambular para finalizar la etapa.

Rafa nos deja en el inicio del camino que nos lleva a Belbimbre localidad donde terminará nuestra etapa por hoy. Rafa nos dice que en esta localidad no hay nada reseñable, caminamos y vamos comentando las alegrías que nos ha dado Rafa y su familia. Ya a pocos metros de Belbimbre (Burgos) divisamos su castillo e iglesia, pasamos de largo Belbimbre y seguimos el camino a Barrio de Muñó (Burgos).

Ya en la localidad de Barrio de Muñó (Burgos), preguntamos a un lugareño que nos recibe desde su ventana por el bar de la localidad para esperar en algún sitio de sombra mientras viene el taxi y nos comenta que lo lleva su tío y que en breve nos lo abre. Al poco sale Evelio que nos lleva la local cedido por un lugareño para poder tener bar en la localidad. Allí mientras esperamos nos cuenta su devenir con el ganado y la agricultura y nos hacemos unas instantáneas para la posteridad con él.

Llega el taxi y nos vamos todos a Herrera de Valdecañas pues el taxi es una furgoneta de nueve plazas. Andrés su dueño y conductor nos lleva a toda velocidad por carretas secundarias primero hacia la autovía A-62 para tomar luego la carretera de Villaverde Mogina dirección a Herrera de Valdecañas. Al pasar por la primera alguno se quiso bajar sin éxito. Llegamos al Hotel Villaferrera en Herrera de Valdecañas y mientras unos van a por cervezas y el permiso correspondiente para ocupar las mesas y comer, otros preparan las mesas a la sombra con sus correspondientes viandas que degustamos tranquilamente después de un largo y caluroso día. Aquí algunos acaban de ponerse a tono. Recogemos y tomamos destino Plasencia, durmiéndose todo el personal a la primera de cambio.

Que ver...

  • Palenzuela (Palencia)

    Palenzuela se encuentra situada en Palencia, al norte del Valle del Cerrato, muy cerca del límite con Burgos, se extiende sobre la ladera sur de un cerro de gran tamaño, llamado Cuesta de la Horca, cuyo volumen se divisa desde varios kilómetros de distancia. El río Arlanza, que bordea el cerrato y el pueblo, es el otro accidente geográfico que configura el paisaje. El actual nombre de Palenzuela se originó con la acepción Pallantia Comitis o Palencia del Conde que permitía diferenciar la villa de la otra Pallantia, la actual Palencia (puesto que la villa de Palenzuela perteneció desde sus orígenes al Condado de Castilla y no al reino de León como la ciudad de Palencia). El nombre fue evolucionando a través de Palenciola y otras acepciones hasta su forma actual.

  • Villodrigo (Palencia)

    Villodrigo se localiza en una pequeña isla palentina en tierras burgalesas a 46 km de Palencia, a 12 km de Quintana del Puente y a 9 km de Palenzuela. Es una localidad de la comarca del Cerrato Palentino que está bañada por el río Arlanzón, que permite no solo pasear sino practicar deportes acuáticos en él. Es sin duda un agradable entorno para disfrutar. Su topónimo proviene del sustantivo latino “villa” con significado de hacienda campestre, granja, etc. más el antropónimo o nombre de persona Rodrigo.

  • Villaverde Mogina (Burgos)

    Villaverde Mogina, es la primera de las localidades de Burgos que nos encontramos, la localidad tiene poca historia y poco que ver, pero posee una gran Casa palacio de los Barahona o Varona, mansión noble de la localidad. Perteneció a los Varona o Barahona. Fue construido entre finales del siglo XVI y comienzos del XVII y pasó a ser el centro del mayorazgo de la familia. Tiene planta en forma de U con dos frentes prácticamente simétricos en los que figuran los escudos de la familia. El de la izquierda está rematado por una espadaña dado que en esta ala se ubicaba la capilla. Además, cuenta con una finca de 15 000 m². A lo largo de su historia el palacio ha pasado por distintas manos. Perteneció al arzobispado de Burgos y en los años 80 fue usado por la Fundación el Patriarca hasta principios de los 90. Tras estar unos años abandonado.

  • Belbimbre (Burgos)

    Belbimbre localidad situada en la comarca de Odra-Pisuerga (a 40 km de Burgos), con peso histórico en la antigüedad, castillo, monasterio, situación geoestratégica en la confluencia de los ríos Cogollos y Arlanzón, en la actualidad pierde población progresivamente. La villa, denominada entonces Belmimbre, formaba parte, en su categoría de pueblos solos, del Partido de Castrojeriz, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de señorío, alcalde ordinario.

  • Barrio de Muñó (Burgos)

    Barrio de Muñó es una localidad situada al suroeste de la capital de provincia de la cual dista 36 km. El municipio de Barrio de Muñó está atravesado por el arroyo Cogollos y cerca de su término confluye con el arroyo de la Hornaza. Ambos confluyen en el río Arlanzón. El paisaje que circunda la población es el de páramo ligeramente ondulado en el que predomina el cultivo cerealícola. Su iglesia parroquial está construida bajo la advocación de San Pedro Advíncula. En las inmediaciones se encuentra un rollo jurisdiccional construido en época medieval.

Galería Fotográfica

Persigo la felicidad y la montaña responde a mi búsqueda.