No madrugamos mucho, debido a que no tenemos que desplazarnos mucho y como ya estamos organizados para el desayuno casi por turnos. Mientras desayunamos nos organizamos la recogida y abonamos los emolumentos a la dueña de la casa rural Bollain.
Recogemos el material, cargamos y salimos rumbo a Ramales de la Victoria (Cantabria), esta vez hará honor a ello, pero por otro motivo, la llegada a Laredo (Cantabria) de 13 caminantes del mundo.
Aparcamos juntamente frente al bar donde nos tomamos las cervezas el día anterior y comenzamos nuestra etapa, aun no llueve, pero el día se torna muy gris, amenazante de lluvia.
Cruzamos Ramales de la Victoria y a la salida vemos indicaciones de la ruta a seguir, encontrando el primer hito y las primeras marcas coincidentes con un PR de la zona, abandonaremos nuestra compañera de viaje la N-629, para tomar un camino paralelo al río Gándara, que se une al río Calera en esta localidad, y serpentearemos su paseo fluvial hasta la estación de Bárcena (Cantabria), aquí damos unas vueltas cruzando puentes y serpenteando el río para coger nuestro camino, que es el mismo que realiza la organización de las actividades conmemorativas del paso de Carlos V por estas tierras cántabras, tomamos nuestro camino y comienzan las primeras gotas de agua a las que no les hacemos caso inicialmente, aquí salimos de la carretera N-629 a la Comarcal C-685 para tomar la vieja carretera a Laredo (Cantabria) que va por la cumbre entre el valle de Udalla y Ampuero, a la altura de Rasines (Cantabria), tomamos una pista con una elevada inclinación que nos dejara en la misma cuerda, por esta zona existen dos comentarios en boca de todos, cuanto tardara en llover y que vistas tendríamos si el día estuviera como el de ayer, pero la alegría dura poco y aun sin coronar los 220 msnm comienza a llover, paramos y nos ponemos los ponchos y abrimos los paraguas, poco a poco la lluvia va siendo más fuerte y es cuando nos cruzamos con lugareños que habían salido a dar un paseo por el valle del Udalla, seguimos nuestro camino que más que camino parece una piscina de agua, hay más de 2 centímetros de agua en el camino, como verdaderos titanes aguantamos el temporal y llegamos a Ampuero (Cantabria), donde buscamos un bar para comer y secarnos un poco para continuar el camino a Laredo (Cantabria) que ya se vislumbra en nuestras mentes y hace que los acontecimientos climáticos se empequeñezcan.
Cruzamos Ampuero (Cantabria) de sur a norte, buscando el camino tradicional y vemos en una rotonda la representación de los sus famosos encierros, donde el amigo DawMer no puede reprimir hacerse una foto, porque lo de correrlos va a ser que no como diría un amigo —Samuel— nuestro.
Continuamos con una liguera brizna que diría un familiar de Miguel, de Bermeo (Vizcaya) pero raudos vamos devorando kilómetros y pasamos Limpias (Cantabria), localidad que dejamos a la derecha, recordando lo que nos decía la tabernera, os acordareis de su cuesta camino de Soba (Cantabria), pero hay que recordar que entre Ampuero y Limpias hemos dejado varios pueblos, concejos o entidades locales menores o barrios, como cada uno quiera, retomamos la cuesta de Limpias, una pequeña y no fatigosa cuesta para dar vistas a Laredo (Cantabria), donde encontramos multitud de urbanizaciones que nos dificultan el camino de bajada, pero solventamos el problema fácilmente, recuperamos el camino trazado inicialmente y vamos rectos al ayuntamiento de Laredo (Cantabria), cruzando antes la autovía del cantábrico E-70, aquí vemos el mesón El Carro (que hace mención a un carro de combate) antes de cruzar la autovía y después en un vertiginoso y emotivo descenso hacia la entrada por la puerta del Centro de Interpretación de Carlos V, donde realizamos unas instantáneas y entramos en Laredo (Cantabria) por la calle Espíritu Santo que nos conduce a la antigua carretera nacional N-634 que nos lleva al Ayuntamiento donde observamos la estatua insigne del tal Carlos I o V, que nos ha inspirado en nuestro periplo por tierras extremeñas, castellano-leonesas, vascas y cántabras, haciendo homenaje al emperador español que gobernó medio mundo, yo he tenido la suerte de ver donde fue bautizado y no quiero hacerme cargo de la ruta que realizo, pero este como dice un amigo mío, de gota precisamente no murió.
No quiero terminar esta narración sin recargarme de ilusión y equipaje para futuros proyecto que comenzamos ya mismo, quiero volver a cargar mí mochila, más aún ahora que veo que esto no ha sido una nube pasajera, pues ya llevamos tres proyecto (Santiago, Guadalupe y Laredo) y tenemos otros en cartera (Tajo, Vía de la Plata desde Sevilla a Plasencia, Gredos, Vía de la Estrella,…), todo se andará,…, paso a paso,…, risa a risa… Experiencias que nos permitan conocernos y conocer, volveremos a dejar nuestras mochilas llenas hambrientas de viajes y experiencias. Y como iniciaba concluyo: “Eso sí, si queréis vivir una gran aventura, este es vuestro viaje”.
Ampuero es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria. Su localización estratégica en el centro de la comarca del Asón-Agüera la ha elevado a cabecera de comarca, poseyendo importantes servicios y un polígono industrial en sus proximidades. Este municipio cuenta con varios atractivos como son: Pesca de trucha y salmón y la respectiva gastronomía, fiesta de la Virgen Niña, declarada de interés turístico regional con los populares encierros taurinos. La historia documentada de este municipio comienza en la Edad Media, en la que se encuentran citas de la existencia de un fuerte asentamiento cristiano en el siglo XI y aluden, tanto a las iglesias que nuclearon la población como al monasterio de San Mamés de Cerbiago (1135).
El municipio de Limpias con una superficie de unos 10 Km2, está situado en la zona oriental de la provincia de Cantabria a escasos kilómetros de la costa y limitando con municipios como Laredo, y Colindres al norte, con Liendo al este, con la Junta de Voto al oeste y con el vecino Ampuero al sur. El municipio de Limpias se encuentra a unos 50 Km de Santander y a unos 60 Km de Bilbao, dos importantes áreas urbanas a las cuales se puede acceder principalmente a través de la conocida como Autovía del Cantábrico, la A-8 cuyo enlace se sitúa a tan sólo 4 km de Limpias por lo que dota al municipio de una buena accesibilidad a uno de los principales ejes de comunicación pudiéndose llegar a Santander en unos 30 minutos y unos 45 al área metropolitana de Bilbao. Enclavado en un bello paisaje de marisma, gran parte del territorio municipal se localiza en el límite sur de la Reserva Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.
Laredo es un municipio español de la parte oriental de la comunidad autónoma de Cantabria, situado junto al mar Cantábrico. Capital de la Comarca de la Costa Oriental, y como tal presta servicios a sus municipios adyacentes. El origen de la palabra Laredo es hoy en día incierto, existiendo diversas teorías. La más conocida afirma que proviene de la palabra latina glaretum, que significa “arenal, lugar con rocas”. También se ha propuesto su origen a partir de las palabras larida, que en latín significa “gaviota”, o lauretus, por los múltiples bosques de laurel que existían en época del Imperio romano. Asimismo, podría provenir del euskera “larre on”, que significa “prado bueno”.
comoquesofresco@gmail.com