DE MONESTERIO A PLASENCIA - Etapa 5

TORREMEJÍA - PANTANO DE PROSERPINA

28/02/2016

Descripción de la Etapa

Desde Torremejía, apenas dieciséis kilómetros nos separan de Mérida. Sin embargo, para aquellos que hayan pernoctado en Almendralejo, la distancia total a recorrer será de casi treinta kilómetros. El río Guadiana nos da la bienvenida a esta ciudad, fundada por el emperador Octavio Augusto, que sirvió como ciudad de retiro para los soldados eméritos o veteranos, llegando incluso a ser la capital del Reino Visigodo de Hispania.

Hoy llegamos a la capital de Extremadura, Mérida. Conocida en la antigüedad como Augusta Emérita, esta ciudad fue uno de los asentamientos más importantes del Imperio Romano en Hispania. Mérida conserva numerosos monumentos de aquella época, así como un magnífico Museo Nacional de Arte Romano. La etapa es llana, corta y sin servicios intermedios. En la primera mitad, avanzamos junto a la N-630, y más adelante, caminamos por terreno descampado directamente hacia la capital.

Al llegar a Mérida, podemos extender nuestra jornada hasta el embalse de Proserpina, ubicado al norte de la ciudad. Este embalse, construido en la época romana, es un lugar ideal para disfrutar de un momento de tranquilidad y contemplar la belleza natural de la zona.

Salimos temprano de Torremejía con la intención de llegar a Mérida al mediodía y aprovechar al máximo la oferta turística de esta ciudad histórica. Avanzamos por la carretera nacional, utilizando un camino que discurre junto a ella, aunque en algunos tramos es inaccesible, por lo que debemos cambiar al arcén con precaución. Alrededor de tres kilómetros después, nos encontramos con el enlace de la autovía, manteniendo la misma ruta. Cruzamos las vías del tren y continuamos con nuestra dinámica hasta que un camino nos lleva hacia Mérida, a unos siete kilómetros de distancia.

El majestuoso río Guadiana nos da la bienvenida a Mérida, una ciudad cargada de historia. Ingresamos por el Paseo de Roma, en honor a sus fundadores, y podemos apreciar una escultura que representa a Luperca, la loba que amamantó a Rómulo y Remo. Continuamos por este paseo, dejando a un lado el puente Lusitania, hasta llegar a una glorieta cerca de un parque infantil, donde se encuentra el albergue de peregrinos. Después de dejar nuestras pertenencias y refrescarnos, nos adentramos en la ciudad para explorar sus principales atractivos turísticos, muchos de los cuales están relacionados con el Imperio Romano, como el teatro, el anfiteatro y el arco de Trajano.

Para llegar a Mérida desde Torremejía, seguimos un camino de tierra en paralelo a la N-630 o utilizamos el arcén de la carretera nacional en algunos tramos. Después de cruzar la rotonda de enlace con la carretera EX-105, continuamos en paralelo a la nacional hasta llegar a su arcén. Luego, nos desviamos hacia una pista de tierra entre campos de cultivo, alejándonos gradualmente de la nacional y la autovía hasta llegar al río Guadiana, en el barrio Bellavista de Mérida.

Al llegar a Mérida, cruzamos el río Guadiana por el Puente Romano y continuamos por la calle del Puente hasta la plaza España. Desde allí, seguimos por diversas calles hasta llegar al albergue y luego nos dirigimos hacia los principales puntos de interés de la ciudad, como el acueducto romano de Los Milagros.

Nos despedimos de la ciudad de Octavio Augusto sobre su arroyo Albarregas, rumbo al embalse de Proserpina. Para ello nos adentramos en la avenida Vía de la Plata para a continuación desviarnos por la avenida del Lago tras una glorieta. A escasos quinientos metros nace una vía a mano derecha que se dirige directamente hacia el embalse y que asciende superando la autovía. En las afuera del embalse se encuentra una gran área residencial con varias pistas deportivas y un camping, por la cual tendremos que cruzar antes de llegar a la presa.

Si no queremos andar “saltando” entre el camino paralelo a la nacional y el arcén podemos seguir siempre por este último, prestando mucha atención al tráfico y caminando lo más pegados posible. Esta etapa no supone dificultades añadidas para ciclistas o personas con movilidad reducida.

Que ver...

No dejes de probar:

Galería Fotográfica

La cima es la mitad del camino.