DE MONESTERIO A PLASENCIA - Etapa 8

VALDESALOR - CASAR DE CÁCERES

01/05/2016

Descripción de la Etapa

Esta etapa de la Vía de la Plata, que va desde Valdesalor hasta Casar de Cáceres, ofrece un recorrido moderado en distancia y dificultad, permitiendo disfrutar del pintoresco paisaje extremeño. El camino atraviesa terrenos variados y está lleno de oportunidades para apreciar la rica historia y cultura de la región.

Partiendo de Valdesalor, el recorrido nos lleva inicialmente hacia Cáceres, una ciudad cuyo casco antiguo es Patrimonio Mundial. En Cáceres, los peregrinos pueden deleitarse con una visita a su magnífico casco histórico, que alberga una impresionante colección de edificaciones de la Edad Media y el Renacimiento. Entre sus calles empedradas, se encuentran monumentos emblemáticos como la Concatedral de Santa María, el Palacio de las Veletas, y la Torre de Bujaco, que ofrecen una visión fascinante del pasado.

Cáceres también es famosa por sus bien conservadas murallas árabes y sus casas señoriales, lo que la convierte en una parada obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Además, la ciudad cuenta con una vibrante oferta gastronómica y cultural, con numerosos bares de tapas, restaurantes y eventos que reflejan la riqueza cultural de Extremadura.

Después de explorar Cáceres, el camino continúa hacia Casar de Cáceres. Este tramo final ofrece un paisaje rural tranquilo y permite a los peregrinos relajarse después de la intensa actividad en la ciudad. Casar de Cáceres es conocido por su queso de Torta del Casar, un producto local que es un verdadero deleite para los amantes del buen comer.

En resumen, esta etapa de la Vía de la Plata combina la tranquilidad del campo con la riqueza histórica y cultural de Cáceres, proporcionando una experiencia única y enriquecedora a los peregrinos.

Salimos fácilmente de Valdesalor por la carretera nacional, que seguimos hasta alcanzar una gasolinera. Allí, cruzamos con mucha precaución para tomar un sendero a la derecha, que nos lleva a un puente que salva la autovía. Continuamos por el sendero asfaltado, dejando a un lado la nacional y cruzando nuevamente por un túnel para evitar la N-630. Nuestro siguiente objetivo es coronar el Puerto de las Camellas, cerca del área militar de Santa Ana.

Más adelante, nos encontramos de nuevo con la nacional, la cual cruzamos por última vez para adentrarnos en la periferia de Cáceres, aún a unos tres kilómetros desde este punto. Seguimos por las calles Océano Atlántico, la ronda de San Francisco y la plaza del mismo nombre para entrar oficialmente en el casco histórico de Cáceres.

No podemos irnos sin visitar Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dada la importancia de su centro histórico renacentista, uno de los mejor conservados y más completos del mundo. En Cáceres, es imprescindible visitar la plaza Mayor y la de Santa María, el palacio de Carvajal, la iglesia de San Francisco Javier en la plaza de San Jorge y la Casa de las Veletas, que alberga un gran aljibe y una exposición permanente sobre el legado musulmán.

Entramos en la plaza Mayor, tomamos las calles Gabriel y Galán hasta la plaza del Duque, donde torcemos a la izquierda hasta la plaza de Toros. Cruzamos la carretera hasta una glorieta y ascendemos al menos durante dos kilómetros hasta que nos desviamos a la izquierda por un camino que nos lleva a Casar de Cáceres.

Para acceder finalmente a esta localidad, recorremos parte del paseo peatonal hasta la calle Larga Alta, cerca del albergue municipal y donde se encuentran el resto de servicios. En Casar de Cáceres, entramos por el paseo de Extremadura y tomamos la calle Larga Alta, llegando al ayuntamiento.

Finalmente, dejamos Cáceres por la calle Margallo, cruzamos la avenida de las Delicias y pasamos junto a la plaza de toros, dejándola a nuestra derecha. Salimos de la ciudad por un paseo con zona de viandantes que se prolonga en la carretera de Casar. Cruzamos la N-521 y seguimos recto por el arcén de la carretera a Casar de Cáceres. Dejamos dicha carretera para tomar un camino de tierra a la izquierda, avanzando por una zona descampada, manteniendo la carretera a la derecha. Cruzamos la A-66 por un paso inferior y seguimos en paralelo a la carretera hasta llegar a Casar de Cáceres.

Además del kilometraje esta etapa no presenta demasiadas dificultades. Lo más recomendable es dividirla en dos para poder visitar la ciudad de Cáceres, o en caso contrario pernoctar una noche más para no irnos de aquí sin ver sus principales puntos de interés.

Que ver...

No dejes de probar:

Galería Fotográfica

La cima es la mitad del camino.