CAMINO MOZARABE - Etapa 2

HOSTAL ASTURIAS - GASOLINERA PUERTO DE BÉJAR

21/04/2013

Descripción de la Etapa

Comenzamos el camino —nos espera Castilla— rodeados de un entorno natural digno de la mejor postal. A lo lejos, en el fondo del valle. Encontramos varios arroyos de caudal imprevisible se cruzarán en nuestro camino. Se encargan de poner a prueba nuestro equilibrio, ya que hay que sortearlos saltando entre los bloques de granito dispuestos a modo de puente.

Avanzamos apenas un kilómetro con la carretera N-630 y justo en la primera curva en la señal de tráfico que encontramos a la izquierda vemos una flecha amarilla que nos indica el cordel de las merinas, justo debajo de la localidad de Casas del Monte, avanzamos ya por pista de tierra, la cual no abandonaremos ya. Un pequeño tramo en subida por los restos de la antigua calzada nos lleva hasta una casa, donde giramos a la izquierda siguiendo las indicaciones de un cartel hecho a mano. Pasamos bajo la autovía y enfilamos la recta hasta Aldeanueva del Camino.

A la entrada de esta población nos recibe una estupenda cerámica decorada con los nombres de todas las mansiones de la Vía de la Plata. Aldeanueva es la localidad más céntrica de la comarca del Ambroz y, además de conservar sobradas muestras de arquitectura popular, posee dos iglesias parroquiales. Nuestra Señora del Olmo en la parte norte y San Servando en la sur, son el mejor recuerdo de que el pueblo estuvo dividido por los reinos de León y Castilla y por las diócesis de Coria y Plasencia.

Aquí como no podía ser menos hacemos nuestra particular parada en la churrería del pueblo y no precisamente para tomar unos churros, tras el conveniente permiso del gerente, —y sin el también…— sacamos nuestras viandas y tomamos unas cervezas, reiteraron nuestras sedientas gargantas, y acercándose Samuel a la camarera, le dijo: —Por favor, otras!—; respondió ella: —no tengo más vasos como estos—; respondió Samuel: —no se preocupe yo sé cuál es de cada uno…— no tomamos muchas más, pues queda un largo camino y hay más ventorros que tenemos que visitar antes de finalizar, finalizada la reposición de fuerzas y sales minerales… continuamos nuestro camino… ¡Ja! ¡Ja!.

En medio de Aldeanueva cruza la garganta de la Buitrera, cuyo curso salvamos por un puente para acceder a la Plaza del Ayuntamiento. Dejamos el pueblo y salimos a la N-630 a la altura del punto kilométrico 437. Tras una rotonda, pasamos sobre la autovía para volver a la nacional y continuar por su firme. Serán unos aburridos kilómetros finales en ligero ascenso hasta Baños de Montemayor. Antes de llegar a baños encontramos una senda que nos deja a unos cientos de metros de Baños de Montemayor. Sólo nos desviaremos de la carretera una vez y será un poco antes de entrar en la población para pisar unos cientos de metros las piedras de la calzada, aquí el grupo comienza a comentar que no podemos llegar en mejor momento, la hora de las cañas y como el día invita, —en el Bar La Glorieta— decidimos darnos un homenaje y reponer el líquido perdió por el devenir de los kilómetros, siendo conscientes de que nos queda aún un ligero ascenso hasta la gasolinera de Puerto de Béjar.

Reponemos fuerzas y afrontamos la subida al Puerto de Béjar por el tramo de la calzada romana que aflora a la salida de Baños de Montemayor. Fue restaurado en la década de los 70 y, según algún autor, con poco acierto. Mantenga o no su esencia la subida se torna más agradable, evitando el asfalto y las vueltas y revueltas de la N-630. En plena ascensión hay una fuente de piedra con la inscripción Cañada Real Aliste Zamorana o de la Plata, hecho que reivindica también el paso de esta vía pecuaria.

Pasamos la fuente y la calzada se acaba, obligándonos a cruzar la nacional y continuar por un camino que transita por la izquierda. Es en este momento cuando decimos adiós a Extremadura y nos adentramos en Castilla por la provincia de Salamanca. La senda nos devuelve de nuevo a la carretera la cual cruzamos y continuamos por un senderillo por el cual alcanzamos el alto. Una gasolinera, la veterana Casa Adriano y el barrio de la Estación, con albergue incluido, es lo más reseñable que encontraremos aquí arriba.

Que Ver, que hacer...

  • Aldeanueva del Camino

    Hoy pérdida, la traza de la calzada atraviesa Aldeanueva de sur a norte en el mismo itinerario que sigue la etapa Esta localidad del valle del Ambroz estuvo dividida hasta 1959 en las Diócesis de Plasencia y Coria.

  • Baños de Montemayor

    Última localidad extremeña de la Vía de la Plata, atravesada por la N-630 y la calzada romana. Ostenta el nombre de Baños de Montemayor desde el siglo XIX, al unirse la parte correspondiente al Marqués de Montemayor con la que pertenecía al Duque de Béjar y donde se encontraban los baños termales. A la caída del antiguo régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como villar.

Galería Fotográfica

Pasos que unen, cumbres que inspiran.