La vegetación comienza a cambiar. Los alcornoques, jaras y retamas. Olivares perdidos y pinar, completan en paisaje visual de este tramo.
Abandonamos Riomalo de Abajo para cruzar el viejo puente de piedra sobre río Ladrillar, y siguiendo la señal del camino de Riomalo de Abajo a Herguijuela de la Sierra por la fuente el Águila (PR SA–18), giramos a la derecha y tras cruzar el Arroyo Cabril, comenzamos en suave ascenso remontando el cauce del arroyo.
Este pequeño arroyo se encuentra encajonado entre la Sierra del Castillo al Noreste con una altitud máxima de 896 metros, y la Cuerda de Malpica al Noroeste con una altitud máxima de 948 metros. Su nacimiento tiene lugar hacia el Norte en las laderas del Pico de la Halconera (1414 metros), con el nombre de las Esposaderas, y tiene un recorrido total de 6,5 kilómetros antes de desembocar en el río Ladrillar en la alquería de Riomalo de Abajo. Está enclavado en el término municipal de Herguijuela de la Sierra provincia de Salamanca.
Donde durante la subida podemos ir disfrutando de la vegetación, alcornoques, pinos y madroños, como de las vistas que nos depara tan magnífico lugar, la Sierra del Castillo a nuestra derecha, —enclave protegido la mayor parte del año por la cría de la fauna del lugar—, o las vistas desde la ladera de la Sierra del Valle que se encuentra a nuestra izquierda por donde desciende el arroyo el Cabril, o los montes cacereños de Las Hurdes que se encuentra en frente, Valle de Belén, Valle de la Posadera, o el Pico Orconera. Una vez llegado a la fuente el Águila, parada obligada para hacer una pequeña parada, refrescarnos y reponer fuerzas, ya solo nos queda unos 3,5 km por una pista sin desnivel ninguno para llevarnos a Herguijuela de la Sierra. Se agradece que otros senderistas y visitantes dejen unos pequeños recipientes de barro para poder acceder con facilidad al manantial.
Durante el recorrido nos encontramos con una enorme variedad de flora y fauna, e incluso en el mismo hábitat, notamos diferencias de las zonas de umbrías a las de solana. Es un espacio que alberga algunos endemismos tanto de flora como de fauna.
Seguimos nuestra vereda invadida por matorral que se transita sin dificultad, hacia el paraje de la Escobajera y unos metros más adelante tenemos un cruce ya en pleno valle del Cabril. Todo este tramo discurre por una senda entre matorral que con un sube y baja suave nos lleva hasta la fuente disfrutando de las magníficas vistas de los farallones de piedra. Seguiremos las indicaciones a la fuente Mundo, un verdadero puerto seco punto de intercambio de productos entre los Hurdanos y los Castellanos y que se encuentra en un lugar privilegiado del valle del Cabril, entre la Sierra del Castillo y el Valle de Belén.
Caminaremos un rato junto a la vega del arroyo por un camino de tierra salpicado de huertas y robles, para salir a la carretera de Herguijuela de la Sierra encontrando un camino paralelo a ella a nuestra derecha que nos adentrara en la localidad por Las Pozas.
Nos queda aproximadamente la mitad de la ruta, ahora nos toca recorrer el antiguo camino usado por los peregrinos de Herguijuela de la Sierra para subir a la Peña de Francia. La Alberca es el primer pueblo de España declarado Conjunto Histórico.
Retomamos saliendo hacia el antiguo Hospital de Peregrinos en la calle que sube frente al ayuntamiento de Herguijuela de la Sierra.
Se asciende por un sendero empedrado entre cultivos y pinos hasta llegar a la pista forestal que tomamos hacia la izquierda y nos lleva hasta las ruinas de un antiguo molino que únicamente mantiene la curiosa tobera de anillos de piedra característicos en este entorno enclavado en una preciosa aliseda.
El sendero sube cortando la pista hasta llegar al desvío hacia El Haya, famoso árbol catalogado que está considerado como el haya más meridional de toda Europa.
Continuamos el sendero para salir de nuevo a la pista, por la que se sube serpenteando entre robledales, donde podremos deleitarnos con las espectaculares vistas panorámicas de Herguijuela, La Sierra del Castillo, el Valle del Alagón y la Sierra de Candelario.
Seguimos ascendiendo y cruzando varias veces la pista forestal hasta salir del robledal y entrar curiosamente en una zona de encinar y jaral, ambiente mucho más seco y a mayor altitud, que supone una muestra palpable de un efecto de inversión de la vegetación respecto a la altitud, debido en este caso a condiciones de un suelo mucho más seco.
Continuamos por la pista durante un trecho hasta llegar al desvío del camino en una curva muy cerrada, aquí lo dejamos y cogemos el sendero que surge a la derecha, que nos adentra en un frondoso bosque de roble, castaño y pino, iniciando un suave descenso hacia La Alberca.
comoquesofresco@gmail.com