Camino adelante por zonas muy ruralizadas como es el monte de San Miguel es como llego al lugar de Las Carrilleiras donde se emplaza la ermita de San Miguel, ubicada en lo alto de un promontorio.
Subo hasta lo alto del promontorio donde se haya una capilla dedicada precisamente a San Miguel, y que es una preciosa atalaya sobre el territorio,
Dependiente de la parroquia de Desteriz Pradenda, su nombre e importancia en parte se la debe a un Camino que desde Ponte Barxas y Pradenda ascendía al alto para continuar hacia Ponte Deva rumbo a Orense.
Amén de otros caminos por los cuales transitaban arrieros y detrás de ellos venían los peregrinos, y que hoy se conoce como Miñoto Ribeiro, y venía de Sur camino de Portela e ir hacia el O Condado donde había un albergue de peregrinos y seguir hacia Ribadavia por Ponte Trado.
Este templo de Portela en la actualidad presenta una única planta rectangular con dos cuerpos divididos mediante cuatro pares de robustos contrafuertes que sostienen arcos de medio punto en su interior y cuya capilla es abovedada.
La portada presenta una decoración muy adusta, con una puerta en arco de medio punto flanqueada con pilastras, unas volutas y unos pináculos embebidos.
Encima de la puerta se encuentra la figura de la virgen de As Candelas y sobre ella una hornacina con arco apuntado que cobija un óculo, sin que sepamos su utilidad.
Arriba de toda una piedra grabada con una curiosa estrella de cuatro puntas y sobre ella una cruz latina, aunque hay que recordar que todos estos templos fueron remodelados, una y mil veces, por tanto, su origen es totalmente desconocido la iglesia fue recuperada en 1987.
El Camino entra en unos desarrollos que se abren paso por entre los berruecos graníticos, los más importantes los dejé atrás, ahora voy camino ya de Cortegada, con ganas de llegar pues el tema de la rodilla ya empieza a ser preocupante, puesto que empiezo a cojear de verdad, tanto es así que corto una corteza de abedul para entablillar un poco la rodilla a modo de faja y por si hiciera algún efecto calmante.
Hace ya tiempo que apenas si hago fotos, sigo por firmes de tierra para encontrarme con la ermita de Xan Xusto en medio del monte del mismo nombre tras cruzarlo me pongo al final por encima de un enterrado polígono industrial, si mucha secuencia clara de por dónde va el sendero de A Geira, al final bajo como puedo hasta la carretera OUR-410, para colocarme en el cruce de Cima de Vila, donde termino recurriendo a un taxi, dadas las vueltas y revueltas de la ruta para entrar en Cortegada.
Y así llego a esta villa termal de Cortegada.
Población | Kms. | A Santiago | Albergue | Hoteles | Servicios | Kms. Etapa |
---|---|---|---|---|---|---|
Alcobaça | 0,60 | 146,80 | ||||
Azoreira | 0,30 | 146,50 | ||||
Monte Redondo | 6,30 | 140,20 | ||||
San Amaro | 3,40 | 136,80 | ![]() | |||
Trado | 5,70 | 131,10 | ![]() | |||
Vilanova da Barca | 3,50 | 127,60 | ||||
Cortegada | 3,50 | 124,10 | ![]() | ![]() | ||
23,30 |
Seguimos por tierras portuguesas, dejando atrás Portugal y entramos en España de nuevo, nos dan la bienvenida paneles informativos al Gerês-Xurés y el Camino Miñoto Ribeiro que es casi omnipresente, estamos en tierras del municipio de Padrenda.
Salimos de Azoreira hacia San Amaro. Abandonamos la zona de casas continuando por la pista asfaltada. Vamos a ir varios kilómetros por la parte alta del monte y apenas hay árboles ni zonas de sombra.
En el kilómetros 1,1 llegarás a un cruce, toma la curva a la derecha y sigue por la misma pista. 600 metros más adelante verás un estanque de agua: Hasta ahí has ido cuesta abajo, ahora te tocará empezar a subir, aunque sea levemente.
En el kilómetros 2,5 hay otro cruce, gira a la derecha y sigue por la misma pista. A partir del kilómetros 3,2 empieza una larga bajada.
En el 5,1 la bajada se hace más pronunciada y empiezan las zonas de sombra. A los 6,1 kilómetros llegas a las primeras casas de Monterredondo. Un poco más adelante hay una fuente con mesas y bancos de piedra. Se nota que estamos en España, pues me doy de bruces con una fuente lavadero, signada con el yugo y las flechas de tan denostada memoria.
Un poco más abajo de la fuente me encuentro con los muñecotes tan fotografiados en esta ruta, los cuales se hallan acostados en la parada de autobús del pueblo, foto inevitable, y donde yo también caí en el enredo de su difusión.
En el kilómetros 6,9, justo al terminar el núcleo de viviendas, verás una pista que sale a la derecha y a continuación una casa a tu izquierda. Nada más rebasar esa vivienda debes abandonar la pista asfaltada y seguir por el camino de tierra que sube entre los árboles. La cuesta arriba se terminará en 500 metros e irás por una zona con menos vegetación.
En el kilómetros 9,4 te encontrarás una carretera, crúzala de frente por el medio de las casas y llegarás a San Amaro.
Al llegar a la carretera general, gira a la izquierda y camina unos metros hasta la izquierda y camina unos metros hasta la mini rotonda que tiene un poste indicador en medio. Sigue la dirección que marcan sus señales subiendo entre las dos casas con tejado de pizarra.
Al llegar al campo de fútbol continúa por la pista asfaltada que pasa justo a su lado. Un poco más adelante llegarás a una granja, 200 metros después de ella debes abandonar el asfalto por el camino de la izquierda. En 400 metros llegarás a la Ermida da Portela.
Deja el templo a tu izquierda y sigue por el asfalto. En 200 metros gira por el camino de tierra que se mete a la izquierda. Hasta ahí llevas 3 kilómetros en los que apenas hubo desniveles. Ahora te queda una larga bajada.
En el kilómetros 5 llegarás a la Ermida de San Xusto, pasa junto a ella y sigue bajando por el camino que hay a la izquierda. 400 metros más adelante llegas al polígono industrial de Trado, sigue bajando hasta que se acabe el suelo de tierra. Luego gira a la derecha hacia la nave con tejado azul y al pasarla, baja girando a la izquierda.
Cruza de frente la carretera y luego gira a la izquierda por el camino de tierra. Al llegar a los árboles gira bajando entre ellos y luego continúa por la carretera. En el primer cruce tienes que girar a la izquierda y en el segundo, ya en una carretera muy ancha, a la derecha.
Hasta ahí llevas caminados unos 17 Kilómetros y estás en el puente sobre el río Deva. Al pasar el río, sigue por la pista de tierra que va paralela al margen derecho de la carretera.
En 500 metros verás un túnel, crúzalo y sigue el camino de tierra que va entre los árboles.
Vilanova da Barca hay una zona asfaltada. Al pasar sus casas gira por el camino de tierra que verás a tu izquierda y ya estarás muy cerca del río Miño. Pronto llegaras al balneario y ya empezarás a ver los edificios de Cortegada.
Es una villa termal, que cuenta con dos balnearios. Las aguas, cuya temperatura ronda los 38 °C, son sulfurosas y ferruginosas, y se les reconoce propiedades para el tratamiento de distintas enfermedades. Cortegada también se denomina Cortegada de Baños, debido a los balnearios existentes.
comoquesofresco@gmail.com