CAMINO DE LA GEIRA - Etapa 9

VILABOA - PONTEVEA

28/08/2024

Datos Técnicos
DescripciónDatosDescripciónDatos
TramoVilaboa-PonteveaDistancia24,43 Kms.
Acumulado Subiendo240 m.Altura Máxima419 m.
Acumulado Bajando623 m.Altura Mínima27 m.
Duranción6:50 horas

Datos de Interés

PoblaciónKms.A SantiagoAlbergueHotelesServiciosKms. Etapa
Paredes3,8038,30
Tabeirós3,0035,30
Sandán1,5033,80
Guimarei1,0032,80
A Torre1,1031,70
A Estrada1,5030,20
Figueiroa1,0029,20
Toedo2,5026,70
Vilacriste6,0020,70
Barco1,7019,00
Pontevea1,3017,70
24,43
Descripción de la Etapa

Nos despedimos de Codeseda desayunando en el Pub Café Camino da Geira. Aún con la emociones vividas el día anterior en nuestras mentes, dejamos la población pasando ante el Cruceiro da Feira, de finales del siglo XVIII, y la farmacia a nuestra izquierda, para seguir por el asfalto hasta salir a la carretera EP-7001 que cruzaremos.

Atención porque algo antes de alcanzar esta carretera tenemos que seguir por un camino a la izquierda pasando luego por una portilla y luego un paso que nos llevará, cuando llevamos apenas 1,3 kilómetros desde el comienzo de la etapa, al puente sobre el río Umia.

Seguimos luego unos 400 metros por el arcén de la carretera hasta girar a la izquierda y comenzar a descender por un camino de tierra. Un bonito tramo emboscado nos llevará a la población de Paredes encontrando al inicio de entrar en el bosque un alentador cartel que nos indica que nos restan 40 kilómetros para llegar a Santiago de Compostela.

Pasaremos por el singular árbol de O Carvalho de o Pazo, siguiendo por el asfalto que nos llevará pasando por un seguido de agrupaciones de casas a llegar a un curioso peto de ánimas ya en la localidad de Tabeirós. A la derecha dejaremos la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación, donde según la tradición, apareció una imagen de dicha virgen. El cura de la época, estamos hablando de 1680, quiso llevar la imagen a la iglesia existente en la población por aquel entonces, pero al pasar con el caballo por el citado lugar, cayó del mismo y eso fue interpretado por una revelación, construyendo entonces la iglesia que vemos y donde reposa la virgen encontrada.

Apenas 400 metros más adelante llegamos a la iglesia de Santiago de Tabeirós, donde aprovechamos para hacer una pausa y donde nos sorprende en el muro lateral izquierdo de la misma, una hornacina coronada en forma de concha de vieira donde reposa una bonita figura de Santiago Peregrino.

Seguimos por asfalto pasando por una curiosa casa con diferentes esculturas en nuestra llegada a Sandán, donde giramos a la izquierda para acabar pasando por un puente donde se nos indica que ya son sólo 33 kilómetros los que nos restan para acabar este precioso camino.

De vuelta al asfalto llegamos a un cruceiro y en seguida pasamos por la iglesia de San Xiao de Guimarei. Hasta A Estrada, ciudad donde haremos una larga pausa, nos restarán unos 2 kilómetros, primero por asfalto, y luego por un bonito camino entre robles, donde encontramos gente paseando a sus canes, y ya a la salida antes de salir al asfalto de la población, un curioso arco de bienvenida de color azul dedicado a los peregrinos do Camino de la Geira y de los Arrieiros. Debemos pasar por la plaza de la Constitución y el concejo de la población, donde nos aguarda una curiosa escultura metálica de un peregrino, con el cual aprovechamos para hacernos unas fotos.

Como curiosidad, comentar que citado peregrino, que no pasa desapercibido en absoluto al pasar por la plaza, fue colocado por el hijo de un escultor misterioso a modo de broma el día de los Santos Inocentes del año 2020, en plena pandemia. En la mochila del peregrino, al que no le faltaba la mascarilla por supuesto, las iniciales M.L., hicieron llevar de cabeza a los estradenses hasta adivinar quien se encontraba detrás de tan simpática escultura. Esas iniciales corresponden a Manny Lake, que es el pseudónimo del escultor Manuel Lago, cuya estatua, por cierto, fue comprada el pasado mes de marzo de 2021 por el Concejo de A Estrada, dando su autor, más de la mitad de su coste a la Asociación de Hosteleros A Estrada, para paliar parte de las pérdidas ocasionadas por la pandemia.

Además, en la plaza encontraremos otra escultura del escultor compostelano Cándido Pazos, que representa a un peregrino en acto de recogimiento y reflexión reproduciendo el famoso gesto del Papa Juan Pablo II, en este caso substituyendo la cruz por un báculo, además de un mapa del recorrido del Camino de la Geira destacando su paso por A Estrada.

Abandonamos A Estrada pasando por la Plaza de Galicia en dirección a la Rúa do Cruceiro que nos lleva a cruzar la carretera de Santiago o PO-841 camino de la aldea de Figueiroa, donde hacemos una corta pausa para disfrutar del agua de su fuente.

Algo más adelante nos volveremos a encontrar por la carretera de Santiago, que dejaremos pasando por detrás de una gasolinera y entrando en un tramo donde alternaremos partes de asfalto con tramos de tierra.

Llegaremos a la aldea de Toedo, que reconoceremos por pasar junto a un cruceiro en medio del asfalto y una iglesia a continuación, a iglesia de San Pedro. Unos 4 kilómetros en los que alternamos asfalto y pista, nos llevarán a la capilla de Nuestra Señora de Aránzazu, donde haremos otra pausa.

Por pista secundaria dejamos más adelante la población de Vilacriste a nuestra derecha y poco después volvemos a salir a la pista de tierra durante unos 600 metros para volver a salir al asfalto. Lo dejaremos en un desvío bien indicado que nos sacará a un bonito prado donde pasaremos al lado de la fuente de Barco, donde encontramos un plafón informativo, bajando a una especie de margen junto a las viñas que nos volverá a sacar al asfalto de la aldea de Barco.

Cuando nos volvamos a acercar una vez más a la carretera PO-841, no saldremos a ella, sino que seguiremos por un camino de tierra dejándola a un nivel inferior a la derecha, desde donde vislumbraremos el rótulo verde que nos indica que dejamos la provincia de Pontevedra y entramos a la de A Coruña.

Pasamos bajo la carretera teniendo una bonita vista del puente medieval de Pontevea, dirigiéndonos al Área Fluvial da Praíña junto al puente sobre el río Ulla. Este río, está altamente ligado al fenómeno de las peregrinaciones jacobeas, ya que unos pocos kilómetros más abajo, llega a la localidad de Pontecesures y Padrón, lugar donde llegaron los restos del apóstol Santiago después de ser decapitado en Palestina y conducidos hasta allí en un viaje prodigioso por sus discípulos Teodoro y Atanasio.

Cruzamos el puente y dejamos atrás Pontevea para seguir por la acera paralela izquierda a la carretera ahora AC-841, que dejaremos pasados los campos de futbol a la izquierda en dirección a la iglesia. Comenzamos a subir de manera progresiva hasta llegar a una plaza donde encontramos un templete para llegar luego a la iglesia de San Cristovo de Reis.

Dejamos el templo a la derecha pasando al lado del cementerio siguiendo por la carretera que sube siempre por asfalto. A la altura de un lavadero a la izquierda, encontramos en un cruce un rótulo del camino donde se nos ofrecen dos posibilidades, una indicada “Pola Florida 7 kilómetros”, a la derecha, y otra indicada recto como por “Rarís 5,5 kilómetros”.

Nosotros seguiremos rectos por el asfalto, y al cabo de escasos 800 metros habremos llegados a Rarís, magnífico lugar para concluir etapa.

Que Ver, Que hacer...

  • A Portela (A Coruña)

  • A Agrela (A Coruña)

  • Codeseda (A Coruña)

  • Paredes (A Coruña)

  • Tabeirós (A Coruña)

  • Sandán (A Coruña)

  • Guimarei (A Coruña)

  • A Torre (A Coruña)

  • Figueiroa (A Coruña)

  • Toedo (A Coruña)

  • Vilacriste (A Coruña)

  • Barco (A Coruña)

  • Reis (A Coruña)

  • Rarís (A Coruña)

Galería Fotográfica

El camino comienza en el mismo instante en que decides hacerlo