CAMINO MOZARABE - Etapa 12

CRUCE N-525 - SAN SALVADOR DE PALAZUELO

19/10/2013

Descripción de la Etapa

En esta maratoniana jornada abandonaremos la Carballeda para conquistar las tierras de la Baja Sanabria. El simple hecho de avanzar más hacia el norte aumenta la presencia de localidades intermedias, hoy visitaremos varias, y también se endurece la orografía del terreno.

Antes de comenzar dejar constancia que esta etapa la programamos antes de salir Miguel de Plasencia con destino Galicia, en sus vacaciones, además aprovechábamos la presencia de Mario —el autobusero, amigos de Miguel— para hacernos de logística y recoger el coche de Carlos en el cruce de la N-525 con la N-631 (El Empalme), previamente Mario acerca a Miguel desde Puebla de Sanabria al mencionado cruce donde espera a Carlos, Samuel y Paco Blázquez para comenzar la etapa, está también la realizaremos por la tarde, con lo que también hará de logística la mañana siguiente.

Salimos del restaurante el Empalme, con destino a San Salvador de Palazuelo, cuando llevamos un kilómetro Carlos tiene la duda de si cerro —el seguro— o no el coche, por lo que Miguel se da la vuelta corriendo al coche a comprobarlo, siguiendo ellos el camino, antes de llegar a Mombuey los alcanza de nuevo.

El camino alejado unos cien metros de la nacional y la autovía, por campo abierto vamos siguiendo una senda, muy bien señalizada con tablillas de madera, y siempre con la referencia de la N-525, que va por nuestra izquierda. El bosque mediterráneo de días anteriores le ha reemplazado especies más atlánticas como el roble y el tojo, un arbusto espinoso de floración amarilla omnipresente en tierras gallegas. Con el paso de los kilómetros la senda termina por aproximarnos a la N-525 y después de pasar una gasolinera y un hostal entramos por ella en Mombuey.

Vamos hasta la iglesia de Santa María, destacable por su torre románica de claro aspecto defensivo, pasamos junto al crucero y por pista asfaltada, y tras cruzar un desvío de la nacional, cogemos un camino rodeado de robles que sale pegado al arcén y que dos kilómetros más adelante nos llevan a cruzar un puente sobre la autovía, donde nos comienza a llover y nos hace sacar el poncho, pocos metros más adelante y ya atardeciendo avistamos de nuevo un ciervo, cuando más llovía. Tras este punto se comienzan a ver mojones de granito con vieiras grabadas, una apuesta e inversión del Ayuntamiento de Cernadilla que merece un aplauso por nuestra parte. Tras la estela marcada por ellos llegamos hasta Valdemerilla, completamente de noche, pequeña pedanía del municipio de Cernadilla que mantiene una iglesia dedicada a San Lorenzo. Entramos en la población por la calle Príncipe de Asturias y acto seguido la dejamos por la Plaza de la Constitución. El tramo de tres kilómetros que separa Valdemerilla de Cernadilla no presenta ninguna dificultad así que tras recorrerlo entramos en esta última localidad junto a la ermita del Cristo, torcemos a la izquierda y pasamos en breve a la altura de la iglesia barroca de la Purificación, que dejamos a mano izquierda. Por pista de cemento y algo de asfalto iremos hasta San Salvador de Palazuelo, otra pedanía del Ayuntamiento de Cernadilla. Aquí nos recibe otra ermita y algo más adelante la iglesia de la Transfiguración. Si estamos animados podemos subir por la escalera exterior hasta su torre campanario, desde la que se obtienen unas excelentes vistas.

Llamamos a Mario antes de llegar a San Salvador de Palazuelo, para no tener que esperar, nos recoge y vamos a dormir al albergue Casa Luz a Puebla de Sanabria, una antigua casa de propiedad familiar, rehabilitada en el año 2008 como «Albergue de Peregrinos», muy bien cuidada y situada en paso obligado del camino a la entrada de Puebla de Sanabria, nos acomodamos en la misma habitación que ocuparon Miguel y los bicigrinos placentinos y nos vamos a degustar unas viandas para luego conocer Puebla de Sanabria, esta vez sí descansamos bien, no como en Ferreras de Abajo.

Que Ver, que hacer...

  • Valdemerilla

    Pedanía del Ayuntamiento de Cernadilla. A su entrada, podemos leer: "Este pueblo encarna el sosiego y todo lo hace relativo. Pocos aquí son multitud".Ferreras de Abajo es especialmente renombrado por su música tradicional y su folclore, para los que se utilizan instrumentos tradicionales como el tamboril y la gaita de fole, con la que los músicos de la localidad han interpretado e interpretan la vida rural, sus celebraciones y festividades. Durante el mes de septiembre se organiza y celebra en esta localidad un festival de folclore que se denomina «Sierra de la Culebra».

  • Cernadilla

    Municipio que incluye las pedanías de Valdemerilla y San Salvador de Palazuelo. Tras muchos años de espera ha comenzado a recibir agua desde el cercano embalse de Valparaíso, desde una toma instalada en la zona de unos antiguos molinos ya anegados. El Ayuntamiento ha acondicionado de manera brillante el Camino a su paso por el término y lo ha señalizado con mojones de granito grabados con vieiras.

  • San Salvador de Palazuelo

    Localidad española perteneciente al municipio de Cernadilla de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una de las localidades pertenecientes a la comarca tradiciones y agraria de La Carballeda. Su casco urbano se encuentra situado en las proximidades del río Tera y del embalse de Cernadilla, con fácil acceso desde la autovía de las Rías Bajas.

Galería Fotográfica

Pasos que unen, cumbres que inspiran.