Camino de La Geira y Los Arrieiros

De Braga a Santiago de Compostela

"No camines delante de mí, puede que no te siga. No camines detrás de mí, puede que no te guíe. Camina junto a mí y sé mi amigo".

ANDANZAS DE UN QUESO FRESCO DE CAMINO A SANTIAGO DE COMPOSTELA DESDE BRAGA (PT)

Braga-Santiago de Compostela. 240 kilómetros.

Es un Camino duro, con mucho desnivel medio de ascenso acumulado por etapa, de difícil orientación, por lo que es necesario ir provisto de GPS y los oportunos tracks.

Desde Braga hasta el río Limia en Lobios el Camino discurre por la antigua calzada romana (Geira). Es un trazado de unos 68 kilómetros

Es un Camino con mucha escasez de alojamientos y servicios, lo que aumenta la dificultad y obliga a hacer las etapas predeterminadas en esta guía. Las opciones son muy limitadas

Se conoce como Camino de la Geira y los Arrieiros a la ruta jacobea hispano-lusa que parte de la ciudad de Braga y finaliza en Santiago de Compostela en un trazado de aproximadamente 240 kilómetros.

Se ha optado por esta denominación en consonancia a sus orígenes históricos pues su trazado se corresponde en el primer tramo con la Vía Romana (Geira Romana) XVIII, que unía Braga (Bracara Augusta) con Astorga (Astúrica Augusta) y en su segundo tramo con el camino que utilizaron los peregrinos y «arrieiros» para dirigirse a Ribadavia y posteriormente a Santiago de Compostela. El Camino de la Geira y de los Arrieiros es un camino de gran belleza, con un trazado complicado y con escasa señalización (recomendado GPS), cargado de historia y tradición jacobea. Comenzamos.

Como ya hemos dicho en la introducción general el Camino de la Geira y de los Arrieiros es un Camino Jacobeo hispano-luso de aproximadamente 240 kilómetros desde la ciudad de Braga en Portugal a Santiago de Compostela. El día 28 de marzo de 2019 fue certificado por el Deán de la catedral de Santiago de Compostela que el referido Camino cumple las condiciones como Camino de peregrinación a la tumba del apóstol histórico, documentado y veraz, dotándose a los que realicen el Camino de Santiago por este trazado de la correspondiente compostela.

La recuperación del trazado histórico del Camino de la Geira y de los Arrieiros ha corrido a cargo de Henrique Malheiro y la Asociación Codeseda Viva. Carlos de Barreira Presidente de la referida Asociación trabajó durante más de 14 años, junto con un equipo de investigación y a raíz de un documento datado de 1589, a la recuperación de este Camino presentando un documento a la catedral de Santiago con evidencias claras que acreditan el carácter histórico de este Camino.

El Camino de la Geira y de los Arrieiros también es denominado Miñoto Ribeiro haciendo mención con este nombre al vino Ribeiro de Avia que los arrieiros trasladaban por este Camino hacia las tierras de Ribadavia y Santiago de Compostela.

En el Camino de la Geira y los Arrieiros están documentados además de la calzada romana Vía XVIII (Vía Nova o Vía de Antonino, que unía Bracara Augusta (Braga) con Astúrica Augusta (Astorga) ocho iglesias de Santiago, de las que cuatro están en la zona de O Ribeiro; ademas hay constancia y algunos restos de siete hospitales para peregrinos y hay seis localizaciones de aguas termales utilizadas por los peregrinos en la antigüedad.

La señalización del Camino de la Geira y de los Arrieiros en la actualidad es escasa y algo deficiente por lo que es necesario para su realización de ir provistos de GPS y los tracks del Camino que puedes descargar desde aquí.

En sus 240 kilómetros, El Camino de la Geira y los Arrieiros ofrece un paisaje espectacular que sin duda lo convierten en uno de los más atractivos Caminos de Santiago.

Historia

El Camino Jacobeo de la Geira y los Arrieiros, certificado por el Cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela el 29 de marzo de 2019.1 Es uno de los Caminos de Santiago con más historia y su belleza natural es su gran atractivo. Discurre por el tramo conocido como Geira de la Vía Romana XVIII, que unía Braga (Bracara Augusta) con Astorga (Astúrica Augusta). El camino transcurre por ella hasta llegar a Portela do Homem, frontera con Galicia y posteriormente

enlaza con la ruta de los transportistas medievales que llevaban el vino del Ribeiro hasta Compostela, conocidos como Arrieiros.

En el año 1995, en el congreso: «Encontro sobre os Caminhos Portugueses a Santiago» celebrado en Valença do Minho del 21 al 23 de abril, el Presidente da Região de Turismo do Alto Minho, Francisco J. T. Sampaio, ya detalla con exactitud el Caminho da Geira Romana hasta la frontera: Braga > Prado > Rendufe > Caldelas > Terra de Bouro > Gerês > Albergaria > Portela do Homen, aunque el lado gallego es trazado con una simple línea recta. Poco a poco los estudios sobre este camino van apareciendo a ambos lados de la frontera, pero sin llegar a conectarse entre sí. Portugal estudia los caminos por su territorio y en Galicia se hace lo mismo. Braga sigue siendo clave en la historia de Santiago, pero sus caminos, tanto por Ponte de Lima como por la Geira, quedan en el olvido.

En 2004 la Região de Turismo do Alto Minho publica el libro Santiago – Caminhos do Alto Minho, con 88 páginas y una tirada de 10.000 ejemplares. Entre los caminos detallados aparece en de la Geira Romana marcado por: Braga, Rendufe, Caldelas, Terras de Bouro, Moimenta, Caldas do Gerès, Portela do Homen, Lobios, Entrimo, Ameixoeira y Castro Laboreiro; coincidente con el actual da Geira e dos Arrieiros.

En A Estrada, dirigentes y colaboradores del Museo do Pobo Estradense Manuel Raimondez Portela y del Seminario de Estudios Locais también investigan el paso de peregrinos por A Estrada. En varios artículos en la serie de libros anuales: A Estrada Miscelánea Histórica e Cultural ya se reseñaron citas y detalles del paso de peregrinos. En los siguientes años publican artículos completos.

En 2007 el Camiño da Geira aparece en numerosos estudios y congresos, pero las Administraciones Públicas no invierten en su cuidado y desarrollo. En varios congresos, como el titulado «El Camino de Santiago para el siglo XXI. El Camino Portugués» (Pontevedra, marzo de 2007), se detalla por parte de investigadores portugueses la historia y el trazado por su país, pero al llegar a España se sigue trazando una línea recta hasta Santiago de Compostela.

En 2008 la Diputación de A Coruña marca el Camino en su cartografía oficial y marca con exactitud el recorrido por la provincia de A Coruña, con entrada por Pontevea y paso por Rarís y Sestelo, entrando en Compostela por O Outeiro y Sar.

En el año 2011 el Camino aparece en la guía turística editada por la Diputación de Pontevedra y Xunta de Galicia, en el apartado sobre A Estrada: “o camiño das peregrinacións e dos arrieiros, desde o alto Avia a Compostela”.

En el año 2016, fruto de la colaboración de Codeseda Viva con la AMR2009 se establece el trazado completo desde Braga a Compostela, con una longitud total de 240 kilómetros.

El 17 de mayo de 2017 llegan a Compostela Joao, María y Luis, los primeros peregrinos2 tras la publicación del trazado oficial. Unos días más tarde completa su peregrinación Carlos Ferreira, el primer peregrino en solitario y, al mes siguiente, 17 socios del Club Propedal Esposende se convierten en los primeros en hacerlo en bicicleta. La inauguración a caballo llegó en el mes de octubre, cuando la expedición organizada por Rapa das Bestas de Sabucedo alcanzó Compostela. La escasez de alojamientos para los caminantes es uno de los principales problemas de la ruta, aunque es compensada con la buena de voluntad de los vecinos de cada zona. El registro total del año 2017 queda en 114 peregrinos, una cifra que supera todas las expectativas previas.

En 2018 casi se llega a duplicar la cifra, quedando la contabilidad en 221 personas; empezándose a sumar a portugueses y españoles nuevas nacionalidades: Francia, Brasil, Ucrania y Polonia. También durante este año es registrada la solicitud para que este Camino de Santiago sea oficializado por la Xunta de Galicia.

Las noticias sobre el Camiño Xacobeo da Geira e dos Arrieiros «vuelan» por el «ecosistema» de los peregrinos. El 2019 comienza multiplicándose las solicitudes de información y los actos para darlo a conocer, sobre todo en el «lado» portugués. Tras la presentación de toda la documentación requerida, el 29 de marzo de 2019 el Camino de Santiago da Geira e dos Arrieiros es certificado por la iglesia de Santiago de Compostela (Cabildo y Oficina del peregrino).3 Ese año 2019 se termina el recuento con un total de 862 peregrinos, de los que 367 acudieron a la Oficina del Peregrino a pedir su Compostela.4 En el mes de octubre se inaugura en la localidad de Santiago de Caldelas el primer albergue público del Camino. Las instalaciones son de obra nueva y cuentan con 8 literas de dos camas, duchas, baños y cocina. La iniciativa fue llevada a cabo por la Câmara Municipal de Amares y la Junta de União das Freguesias de Caldelas, Sequeiros e Paranhos.

La llegada en el 2020 de las restricciones por la pandemia del Covid obligan a anular todas las peregrinaciones, pasando varios meses sin registrar ningún peregrino.5 6 El conteo final de ese año queda en 143 peregrinos, de los que 99 pidieron la Compostela.

En el año 2021, a pesar de continuar las restricciones de la pandemia, se documenta el paso de 904 peregrinos.

Resumen del recorrido

Comenzamos este camino en Braga, donde se encuentran los caminos de Torres y la variante del Central, visitando su catedral, el referente de la ciudad. La Catedral Sé de Braga fue la primera catedral portuguesa, construida antes incluso de la fundación de Portugal, donde se encuentran sepultados, en la Capela dos Reis, D. Enrique y Dña. Teresa, padres del primer rey de Portugal. Saliendo de Braga en dirección a Santiago de Caldelas (Amares) pasamos por Montélios y el monasterio de Rendufe, cuyo origen es anterior a 1090, siendo una de las principales casas benedictinas entre los siglos XII-XIV.

En Santiago de Caldelas, podemos ver encajado sobre la puerta principal de su iglesia Matriz a Santiago Peregrino en piedra. Desde aquí seguimos hacia la localidad de Real, un lugar mágico rodeado de viñedos. Continuamos subiendo hasta Paranhos de Cima y desde aquí descendemos pasando por el Concelho de Amares, caminando entre miliarios romanos que nos marcan el camino hasta llegar a Terras de Bouro, donde podemos aprovechar sus aguas termales para recuperar fuerzas.

De Terras de Bouro caminamos hasta Campo de Gerês, situado en pleno Parque Nacional da Peneda-Gerês, a través de la Vía Nova XVIII, que cuenta con los tramos de vía romana en mejor estado de conservación entre todos los existentes en la Península Ibérica. Seguimos en dirección a la frontera de A Portela de Homem, y podemos aprovechar para llegar a su cascada de aguas cristalinas en tonos de azul turquesa, lugar en el que merece la pena un pequeño desvío no solo por la cascada y lagunas, sino también por toda la belleza del bosque Mara da Albergaria que nos lleva hasta allí.

Portela de Homem es un puerto de montaña a 822 metros de altitud, encajado en la frontera entre Portugal y España, localizado en Terras de Bouro (Portugal) al lado del municipio de Lobios (Galicia, España). Entramos en Galicia por Bubaces, en el municipio de Lobios, donde encontramos los vestigios arqueológicos de los baños romanos del río Caldo, para seguir caminando en dirección a la serpenteante frontera entre Galicia y Portugal. Durante esta ruta atravesamos el corazón del Parque Natural Baixa Limia-Serra do Xurés, disfrutando del bosque autóctono y del mundo animal que nos puede sorprender como caballos salvajes, corzos y vacas cachenas.

En la parroquia de San Salvador de Marín, en Lobios, pasamos por un lugar llamado Compostela, en honor a la ciudad santa y que demuestra la tradición jacobea de la ruta. Seguimos para Entrimopasando por A Feira Vella. El camino nos lleva de nuevo a tierras portuguesas hasta llegar a Castro Laboreiro (Melgaço), donde podemos visitar su castillo, nombrado Monumento Nacional.

Desde Castro Laboreiro vamos hasta Alcobaça, aldea portuguesa de Melgaço y, de vuelta a Galicia, pasamos por Padrenda, San Xoán de Monte Redondo y San María do Condado, llegando así a Cortegada, pueblo con una tradición termal más que conocida.

Por la ribera del Miño salimos de Cortegada y avanzamos por la comarca de O Ribeiro hasta llegar a Arnoia y su conocido balneario. Seguimos la ruta hasta llegar a Ribadavia, villa que a partir del siglo XII albergaba hospitales de peregrinos.

Salimos de Ribadavia hacia San Cristovo de Regodigón, para continuar hasta Beade, cuya iglesia de Santa María combina los estilos renacentista y barroco, perteneciente a la Orden de San Juan de Jerusalén. Seguimos por el Camino Real pasando por As Regadas y Berán, hasta llegar al concello de Bobarás. Aquí, caminamos por las parroquias de San Salvador, San Miguel de Albarellos, Salón, Distriz y Paredes hasta llegar a Pazos de Arenteiro. Cruzamos el puente sobre el río Arenteiro y pasamos por la imagen del Apóstol Santiago Peregrino plasmada en él.

Nos dirigimos a Feás hasta llegar a Beariz, última parada dentro de la Provincia de Ourense. Entramos en la provincia de Pontevedra por Forcarei y Santiago de Pardesoa, rodeando la sierra de O Candán. Llegamos a Soutelo de Montes donde encontramos el Centro Etnográfico de Terra de Montes, que recoge objetos de la vida cotidiana de esta área para su divulgación cultural.

Comenzamos a caminar desde Soutelo de Montes pasando por Fontela y Aciveiro, lugar que alberga un Monasterio con el mismo nombre, fundado en el siglo XII y considerado Monumento Histórico Artístico desde 1931 y Bien de Interés Cultural en la actualidad. Continuamos por los lugares de Vilar, Freixeira, Cachafeiro, Gaxín y Ponte Gomaíl hasta llegar al lugar de A Mámoa y adentrarnos ya en el concello de A Estrada, por la localidad de Codeseda. Esta área cuenta con una gran variedad de patrimonio prehistórico donde destaca el petroglifo de Chan das Lamas. Su iglesia parroquial, de estilo románico, conforma una de las Rutas del Románico promovida por el concello de A Estrada. Nos dirigimos a Tabeirós, pasamos por San Xiao, A Panceira y llegamos a A Estrada.

En el Concello de A Estrada, pasamos por la Torre de Guimarei del siglo XII. Seguimos caminando y pasamos por San Pedro de Toedo, San Salvador de Baloira, Santa Cristina de Vea, Couso y por fin, llegamos a Pontevea. Cruzamos el puente medieval sobre el río Ulla y cerca del final de la ruta pasamos por Cacheiras, Montouto y Outeiro do Castiñeiriño, ya en el concello de Santiago.

Seguimos caminando hasta entrar por la puerta de Mazarelos y adentrarnos en el casco histórico de la ciudad, para acabar en la Catedral.

1 «La Iglesia reconoce como jacobeo el Camiño da Geira e dos Arrieiros de Braga a Santiago». Faro de Vigo. 6 de junio de 2019. Consultado el 22 de octubre de 2022. (requiere suscripción).

2 «La recepción a los tres peregrinos lusos anticipa la petición de homologación del Camino por A Estrada». Faro de Vigo. 17 de mayo de 2017. Consultado el 22 de octubre de 2022.

3 «El Camiño da Geira e dos Arrieiros registró 850 peregrinos en 2019, el 80% portugueses». Faro de Vigo. 19 de enero de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2022. (requiere suscripción).

4 García, Rocío (4 de septiembre de 2020). «El Camiño dos Arrieiros se reactiva con 38 peregrinos desde el 1 de julio». La Voz de Galicia. Consultado el 22 de octubre de 2022.

5 «Un alto en el camino». Faro de Vigo. 22 de septiembre de 2020. Consultado el 22 de octubre de 2022. (requiere suscripción).

6 García, Rocío (29 de septiembre de 2022). «El peregrino que se enganchó a la Geira». La Voz de Galicia. Consultado el 15 de noviembre de 2022.

 

Viaje a Braga
19/08/2024
Viaje a Braga y Visita
Una mañana clara y fresca, un grupo de amigos senderistas de Plasencia se reunió, llenos de ilusión y energía. Hoy no era un día cualquiera. Después de meses de preparativos...
Leer Más
Etapa 1
20/08/2024
Braga - Paranhos
Primera etapa del Camino de la Geira y de los Arrieiros que discurre íntegramente por territorio portugués. Etapa prácticamente llana con una subida al finalizar hacía Paranhos...
Leer Más
Etapa 2
21/08/2024
Paranhos - Campo do Gerês
Segunda etapa del Camino de la Geira y de los Arrieros. En esta etapa todo cambia; a partir de hoy el paisaje no dejará de sorprendernos. Nos adentraremos en el Parque Nacional...
Leer Más
Etapa 3
22/08/2024
Campo do Gerês - Lobios
Tercera etapa del Camino de la Geira. Etapa de gran belleza. La primera parte de la misma discurre junto al embalse de Vilarinho das Furnas. Después cruzaremos la frontera en la Portela...
Leer Más
Etapa 4
23/08/2024
Lobios - Frontera Hispano-Lusa
Etapa eminentemente de montaña en la que alcanzaremos la cota de los 948 metros. La primera parte por España, transita próxima al embalse de Lindoso y a poca altitud. Posteriormente...
Leer Más
Etapa 5
24/08/2024
Frontera Hispano-Lusa - Cortegada
Camino adelante por zonas muy ruralizadas como es el monte de San Miguel es como llego al lugar de Las Carrilleiras donde se emplaza la ermita de San Miguel, ubicada en lo alto de un promontorio....
Leer Más
Etapa 6
25/08/2024
Cortegada - Berán
Magnífica etapa llena de elementos interesantes la que nos conducirá de la ciudad balneario de Cortegada a Berán, ya que nos llevará un tiempo más que bien empleado las visitas a Meréns...
Leer Más
Etapa 7
26/08/2024
Berán - Beariz
Magnífica etapa la de hoy en un Caminho da Geira e dos Arrieiros que no nos deja de sorprender por su variado recorrido y sus singulares tramos. Hoy nos tocará rebajar nuestro centro de gravedad...
Leer Más
Etapa 8
27/08/2024
Beariz - Vilaboa
Inolvidable etapa la de hoy donde realizaremos la última gran subida del Camino de la Geira y de los Arrieiros, pasaremos por icónicos lugares. Dejamos Beariz saliendo por su calle principal...
Leer Más
Etapa 9
28/08/2024
Vilaboa - Pontevea
Nos despedimos de Codeseda desayunando en el Pub Café Camino da Geira. Aún con la emociones vividas el día anterior en nuestras mentes, dejamos la población pasando ante...
Leer Más
Etapa 10
29/08/2024
Pontevea - Santiago de Compostela
Última y sencilla etapa del Camino de la Geira y de los Arrieiros en la que llegaremos a Santiago de Compostela no sin antes pasar, a pesar de la brevedad de la etapa, por algún que otro lugar interesante...
Leer Más
Regreso
30/08/2024
O Grove - Regreso
Leer Más

El camino comienza en el mismo instante en que decides hacerlo