DE MONESTERIO A PLASENCIA - Etapa 2

FUENTE DE CANTOS - ZAFRA

25/10/2015

Descripción de la Etapa

Siguiendo con la tónica de la jornada anterior, recorreremos casi veinticinco kilómetros entre pistas de tierra y arroyos, atravesando pequeños núcleos antes de llegar a Zafra. Esta etapa, caracterizada por su llano recorrido a través de la llanura cerealista, nos llevará por largas y cómodas pistas de tierra, cruzando algún arroyo en el camino.

Durante el trayecto, pasaremos por dos localidades intermedias, Calzadilla de los Barros y Puebla de Sancho Pérez, ambas con servicios que nos permitirán descansar y protegernos del sol y el calor. Zafra, nuestro destino final, es un punto estratégico que une varias ciudades de la comunidad extremeña, como Badajoz, Mérida, Sevilla, Huelva y Córdoba.

Además de su importancia estratégica, Zafra destaca en el ámbito cultural con monumentos y lugares de interés, como el alcázar-palacio de los Duques de Feria, la colegiata de la Candelaria, y las agradables plazas Grande y Chica.

Partiendo del albergue de Fuente de Cantos, cruzaremos el centro del municipio en busca de la carretera BA-069, que cruzaremos para tomar un sendero que nos llevará hasta Calzadilla de los Barros, a unos seis kilómetros de distancia. En el camino, pasaremos por los lugares de La Cigüeña, Viña Sola y La Ensancha. Una vez en Calzadilla de los Barros, podremos hacer un alto para desayunar y, si lo deseamos, desviarnos ligeramente para visitar la iglesia de San Salvador, con su torre espadaña y su retablo mayor, declarado Monumento Histórico Artístico.

Regresando a la ruta señalizada por las flechas amarillas, saldremos de la localidad hacia la carretera nacional y el río Rivera, que debemos cruzar. Si no es posible cruzar el río, tomaremos la N-630 y nos desviaremos por pistas hasta enlazar con La Puebla de Sancho Pérez. Si logramos cruzar el río, nos desviaremos a la izquierda por la vereda de la Plata, manteniendo el rumbo durante casi diez kilómetros a través de pistas agrarias y viñedos, cruzando varios arroyos.

Al acercarnos a La Puebla de Sancho Pérez, cruzaremos las vías del tren y una carretera, siguiendo hacia la población. Atravesaremos La Puebla de Sancho Pérez, cruzando la BA-160 y nuevamente las vías del tren cerca de la estación de Zafra. Desde allí, nos dirigiremos hacia una portezuela que nos llevará a la avenida de la Estación. El albergue está un poco más allá, bordeando el parque de la Paz y el Alcázar, por la calle Ancha.

Zafra es una ciudad con un rico patrimonio cultural y una importante historia ganadera, destacando su Feria Internacional Ganadera. También ha tenido un papel relevante en la historia, con muchos de sus habitantes participando en la conquista del “nuevo mundo”. En Zafra, podremos recorrer su casco histórico, visitando la plaza Grande y la plaza Chica, antiguos puntos de reunión de comerciantes, y el palacio de los Duques de Feria, ahora convertido en Parador de Turismo.

Que ver...

  • Calzadilla de los Barros (Badajoz)

    Calzadilla de los Barros se encuentra situada sobre la Vía romana que unía el norte y el sur de la Península Ibérica, que posteriormente será el Camino de Santiago para los peregrinos a la Tumba del Apóstol. En el escudo de la localidad figura una franja de plata, en campo de sonople -verde-, símbolo de la vía sobre sus campos. Algunos historiadores sitúan la villa Contributa Julia en su término municipal, basándose en las afirmaciones del Plinio, en el libro III de su "Naturalis Historia". En las proximidades de la localidad "Viña del Capitán" y "El Palomar" han sido localizados yacimientos romanos. En la época de la Reconquita, Fernando III el Santo, arrebataba territorios a los moros comprendidos entre Feria, Fuente de Cantos y Llerena, aportando una enorme ayuda el entonces Maestre Don Pelay Pérez Correa, por el que el rey donó la mayor parte de estos pueblos a la Orden de Santiago, quedando Calzadilla supeditada a dicha orden en 1242. La indefinición de territorios baldíos de cada lugar provoca la existencia de asociaciones, más o menos conflictivas. Así el 2 de mayo de 1248, Fernando III de Castilla, entrega al Maestre Don Pelay el documento de cesión de la Hermandad de las cinco villas, constituídas las "Cinco Villas Hermanas" por: Calzadilla de los Barros, Fuente de Cantos, Medina de las Torres, Montemolín y Monesterio.

  • Puebla de Sancho Pérez (Badajoz)

    Puebla de Sancho Pérez se enclava en las inmediaciones de Zafra, en dirección a mediodía, sobre un dominio de ondulaciones cubiertas de dehesa, que se conectan ya con las escabrosidades de las sierras del sur, acogiéndose al acusado seno que en ese punto configura la carretera que se dirige a Medina de las Torres. Foto: Vista Vista de la población La población está situada en una loma circundada por otras mayores en la "Ruta de la Plata". Fue construida en 1498 y la nueva en 1503. Con la desamortización de Mendizábal pasa a manos particulares. En lo jurisdiccional, la población estuvo integrada en la Orden de Santiago con categoría de Encomienda. El gentilicio de los naturales de Puebla de Sancho Pérez, es peranos, aunque a nivel familiar son conocidos en el partido judicial como "zorros", apelativo que también se aplica a los de Fuentes de León.

  • Zafra (Badajoz)

    La consolidación de la ciudad comienza gracias al estratégico punto de tránsito que fue la de "Vía de la Plata", la vía de comunicación más importante del occidente de la Hispania romana. Asentada en un llano, al pie de las escarpaduras rocosas de la Sierra de Castellar, en el corazón mismo de la Baja Extremadura, Zafra constituye una de las poblaciones más significadas de la región, y centro natural de articulación de los territorios circundantes, de cuyo conjunto resulta cabecera indiscutible. La población cuenta con 15.477 habitantes, distinguiéndose por su actividad mercantil e industrial, cuya tradición, conectada con una floreciente artesanía, se remonta a los siglos medievales. Junto con la raigambre de su casco tradicional, Zafra ofrece, en afortunada combinación de lo pretérito con lo presente, las características de una moderna ciudad de servicios, floreciente y dinámica, lo que hace de ella foco de importancia sobresaliente en el conjunto de la región en los aspectos económicos, social, cultural, etc. Formó parte del primer Señorío, después Condado y finalmente Ducado de Feria. Así, Zafra es en la actualidad una ciudad excelentemente dotada de infraestructura comercial, industrial y hostelera, y en materia de equipamientos y servicios. Moderna, vital, emprendedora y hospitalaria; con hermosos parques y jardines, y amplias plazas y avenidas, todo ello en perfecta armonía y con notable respeto hacia los contenidos históricos. Quizá en ninguna otra localidad extremeña se dé en términos tan elocuentes esta feliz articulación de lo actual con el legado del pasado, como en esta bella población.

No dejes de probar:

Galería Fotográfica

La cima es la mitad del camino.